lunes, 14 de marzo de 2016

Significado de los conejos de pascua en Semana Santa


Conejos de chocolate, huevos pintados de colores y decoraciones de inspiración bucólica son los signos distintivos de la proximidad de la Semana Santa en Suiza, donde a pesar de la masiva comercialización de esta fiesta religiosa, aún se mantienen interesantes tradiciones vinculadas al calvario de Jesús.

En suiza el conejo de chocolate es el rey en estas fechas. Foto: EFE en español
En suiza el conejo de chocolate es el rey en estas fechas.
Foto: EFE en español

Son los niños los que, en buena parte, han permitido mantener algo del simbolismo en la Semana Santa, más allá del puramente religioso, en una sociedad en la que cada vez menos gente declara practicar una religión.

El rey, el chocolate
En el pequeño mundo de fantasía creado en Suiza en torno a la Semana Santa, el conejo de chocolate es el rey y a él le corresponde esconder en los jardines -o a falta de estos últimos, en los apartamentos- los huevos (también de chocolate o cocidos y pintados) que los niños tendrán que buscar el Domingo de Resurrección para llenar sus canastas.
Esta, sin embargo, no es una costumbre exclusivamente Suiza y puede encontrarse igualmente en algunas regiones de las vecinas Alemania y Austria.
La tradición, en cualquier caso, proviene originalmente de la epopeya finlandesa de Kalevala (1842), según la cual el mundo nació de un huevo.
Segunda navidad
La figura del conejo, muy fértil en primavera, fue adoptada como un símbolo de fecundidad.
La Semana Santa es considerada por algunos como una "segunda Navidad", a lo que contribuye el que muchos hogares sean decorados con objetos alusivos a esta ocasión, como los conejos en distintos materiales y los huevos, que son colgados en los árboles de los jardines privados o en una pequeña planta de ramas que se encuentra por estos días en los comercios, en el caso de los apartamentos.
Pero más allá de la inocencia infantil, la comparación de la fiesta de Pascua con la que celebra el nacimiento de Jesús tiene un trasfondo comercial, como lo demuestra el hecho de que los dos grandes distribuidores suizos publiciten semanas antes la venta de los más variados artículos como "regalos de Semana Santa".
Diversidad cultural
Afortunadamente, algunos pueblos y ciudades con tradiciones específicas en Semana Santa han sabido preservarlas y constituyen un testimonio de la diversidad cultural de este país.
En Medrisio, pequeño pueblo del cantón suizo del Tesino, se realiza el Jueves Santo una procesión en la que participan soldados romanos, personajes bíblicos con extraordinarios disfraces y trompetistas a caballo el jueves de Cuaresma, una manifestación que atrae a miles de visitantes.
El Viernes Santo la procesión adquiere una connotación estrictamente religiosa y las hermandades acompañan a Cristo muerto en una marcha iluminada por lamparillas y los emblemas de la Pasión.
En Romont (cantón de Friburgo), la población revive el camino seguido por Cristo hasta el calvario, mientras que en Nyon (Vaud) las fuentes de la ciudad son decoradas con flores, cintas y huevos, conforme a una antigua tradición alemana que celebra el deshielo y el retorno del agua a fuentes.
Al extremo este del país, en el cantón de Thurgovia, se fabrican para la ocasión huevos gigantes, cuya apariencia y colores varían cada año.
También en ciertas partes del cantón de Valais se ha conservado la costumbre de distribuir en las calles pan, queso y vino.
La garantía de algunos modelos especiales indica que, conservado en un ambiente seco y a una temperatura de entre 15 y 20 grados, el personaje de chocolate podría ser consumido hasta veinte años después.
Esta creatividad se explica sobradamente si se tiene en cuenta que los suizos son los mayores consumidores de chocolate del mundo, con una media de 12,3 kilos por habitante al año, de los que 500 gramos se comen solamente durante estas fiestas.
Y para los que no participan de la religiosidad de estas fiestas y son más bien indiferentes al chocolate, la Semana Santa en Suiza puede ser la oportunidad para el último fin de semana de esquí de la temporada, antes de que la nieve de los Alpes deje paso a los campos floridos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario