miércoles, 9 de marzo de 2016

chocolaterapia: Aplicaciones y terapias del chocolate en contacto con la piel humana

El chocolate no es solamente un gran aleado culinario, un postre delicioso o el mejor compañero cuando nos sentimos tristes. Además, ofrece una gran cantidad de beneficios para nuestra salud y es un excelente ingrediente para terapias cosméticas por sus diversos efectos sobre la piel . 

Consentirse, además de ser un regalo, es una necesidad que uno de los órganos más grandes del cuerpo necesita. Existe gran variedad de alternativas para disfrutar a través de la sensibilidad de nuestra piel, y cada día son más los tratamientos innovadores que encontramos en el mercado.

Foto: Chocolate.net Antiguamente, el chocolate solo era conocido en el continente americano, concretamente en México, pero tras la conquista de los Imperios Azteca y Maya, se importó a Europa y rápidamente se extendió su utilización, aunque su uso no se generalizó hasta la época del reinado de Luis XIV.

En la actualidad, el cacao transformado en chocolate, está en todas partes y todo el mundo lo conoce y, cada vez más, se tiene en mayor estima su valor cosmético, cada día más unido a los tratamientos de belleza. 

En los centros de estética, el chocolate se ha convertido en una nueva herramienta para preservar la belleza y derrotar el estrés. Este ingrediente, además de ser fantástico para la gastronomía, es un gran implemento para los masajes. No solamente envuelve con su divino sabor, sino que además enaltece el alma con su aroma restaurador. 

La chocolaterapia tiene como objetivo principal hidratar y nutrir a nuestra piel logrando una acción drenante, eliminando los niveles de estrés, brindando elasticidad a nuestra piel y siendo anticelulítica. Por estas y muchas otras razones se creó la “Chocolaterapia”, una técnica perteneciente al área de la “Naturopatía Estética” socialmente conocida como terapia natural o terapia alternativa, que no es más que cubrir la piel con chocolate para proporcionarle todos los beneficios que tiene para ofrecer. 

La terapeuta Diliana López nos contó un poco al respecto: “Es un tratamiento que se emplea en la cosmetología a partir de la nutrición. El chocolate produce beneficios a nivel oral y de allí parte la idea de aplicarlo corporalmente”. 

La chocolaterapia tiene como objetivo principal hidratar y nutrir a nuestra piel logrando una acción drenante , eliminando los niveles de estrés, brindando elasticidad a nuestra piel y siendo anticelulítica. En materia de salud nos aportará vitamina A, E y algunas del grupo B, también minerales, calcio, magnesio entre otros.

¿Cómo se aplica la chocolaterapia? Lo primero que debe hacerse es aplicar calor al chocolate para derretirlo, seguidamente se le agrega aceite para logar que este se deslice por el cuerpo. 

Una vez que se tiene listo el chocolate, debe prepararse la piel de la persona. Primero se realizará una exfoliación y limpieza para eliminar las células muertas, luego se procede a expandir el chocolate sobre el área que desees consentir siempre en dirección contraria a la gravedad. 

Por último, se envuelve al paciente en una manta térmica por 15 a 20 minutos y al finalizar se retira el producto.

Beneficios de la Chocolaterapia − Nutre e hidrata la piel. − Mejora el humor y la tranquilidad. − Deja la piel tersa y elástica. − Aumenta la circulación sanguínea. − Estimula los sentidos y relaja a través de la absorción del olor. − Es antidepresivo y antiestrés. − Es Antioxidante. − Aporta minerales y oligoelementos. − Mejora la elasticidad de la piel y aporta suavidad. − Realiza una función anticelulítica. − Retrasa el envejecimiento cutáneo.

Diliana López nos contó que para realizar este tratamiento se debe utilizar un chocolate completamente puro, “para encontrar el beneficio máximo en la chocolaterapia, vamos a utilizar un producto que sea 100% cacao y que sea muy oscuro “.

El chocolate negro específicamente es el más beneficioso para la piel debido a su alto contenido de cacao. Este ingrediente ayuda a combatir la inflamación de la piel.

Contraindicación Este tratamiento estético está contraindicado para las personas que presenten heridas abiertas , que sean alérgicos al producto, que padezcan algún tipo de afección a la piel o padecer de venas inflamadas. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario